jueves, 26 de julio de 2012

RCP BASICO

DEFINICION DE R.C.P

La reanimación cardiopulmonar (RCP), o reanimación cardiorrespiratoria (RCR), es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria


RCP:
Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.




INDICACIONES:


La reanimación cardiopulmonar debe practicarse sobre toda persona en parada cardiorrespiratoria, es decir:

Inconsciente: la persona no se mueve espontáneamente, no reacciona ni al tacto ni a la voz;

Que no respira: después de la liberación de las vías aéreas

No tiene pulso.

SOPORTE VITAL BASICO:

Cadena de supervivencia:

1) Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema respuesta de emergencias,

2) RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas

3) Desfibrilación rápida,

4) Soporte vital avanzado efectivo y

5) Cuidados integrados postparo cardíaco.




SOPORTE VITAL BASICO:


El Soporte Vital Básico es considerado para un solo rescatista como una secuencia de acciones resumidas con las iniciales CAB y aplicadas previo a la llegada de servicios especializados de emergencia:

C para la valoración de la circulación, incluyendo las compresiones torácicas.

A, del inglés airway, implica la apertura o liberación de las vías aéreas.

B, del inglés breathing, la iniciación de la ventilación artificial.


RCP:
En adultos, niños y lactantes si solo está presente un reanimador, se recomienda una relación compresión: ventilación equivalente a 30:2.11 Esta relación única está diseñada para simplificar la enseñanza de la secuencia del RCP, promover la retención de las habilidades, aumentar el número de compresiones, y disminuir el número de interrupciones durante las compresiones.
 
COMPRESIONES CARDIACA
Las compresiones torácicas, llamadas también masaje cardíaco externo permiten circular sangre oxigenada por el cuerpo. Esto consiste en apretar en el centro del tórax con el fin de comprimir el pecho:
Sobre un adulto y un niño de más de ocho años, el esternón debe descender de 4 a 5 cm;
Sobre un niño entre uno y ocho años, el esternón debe descender de 3 a 4 cm;
Sobre un lactante de menos de un año, el esternón debe descender de 2 a 3 cm.
 
COMPRESIONES CARDIACA:
Para que la compresión torácica sea eficaz, es necesario que la víctima esté sobre un plano duro; en particular, si la víctima está tendida sobre la cama. Usualmente hay que depositarla en el suelo antes de empezar las maniobras de reanimación.
La posición de las manos es importante si se quieren aportar compresiones eficaces.
 
VENTILACION ARTIFICIAL:
 
La ventilación artificial consiste en enviar el aire a los pulmones de la víctima, soplando aire con la boca o con un dispositivo.

Valorar el pulso carotideo por 10 segundos.
 
 
 
 

2 comentarios: